La revista científica Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) es un ejemplo destacado de inclusión en el ámbito académico, adaptando sus recursos para asegurar accesibilidad a una amplia audiencia, incluyendo personas con discapacidades visuales. En su sitio web, en el pie de página, se ofrece una presentación en audio que facilita la comprensión del contenido y orientación general de la revista. Además, cada artículo científico publicado en la MLAJ está acompañado de un archivo de audio descargable, que incluye detalles esenciales como el título del estudio en español e inglés, fecha de publicación, nombres de los autores, un resumen, palabras clave y la categoría del artículo.
Este enfoque no solo amplía el alcance de la revista sino que también cumple con normativas internacionales sobre accesibilidad. Por ejemplo, está en consonancia con los principios del Acta de Americanos con Discapacidades (ADA), que promueve medidas de accesibilidad en todos los servicios públicos incluyendo los digitales, y con la Declaración de Salamanca, que enfatiza la importancia de la accesibilidad en la información y la comunicación en el ámbito educativo y científico. Al adoptar estas prácticas, MLAJ no solo se adhiere a las regulaciones legales, sino que también muestra un compromiso con la inclusión y el acceso equitativo al conocimiento científico.