El control interno y la gestión de riesgos en el marco de la Norma Internacional de Auditoría (NIA): Percepciones de profesionales en contabilidad y auditoría de Latacunga, Ecuador
PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Palabras clave

Control interno
gestión del riesgo
N.I.A
ciberseguridad
auditorías internas

Categorías

Cómo citar

Castillo-Martínez, D. C., Herrera-Armas, M. F., & Ortega-Haro, X. F. (2025). El control interno y la gestión de riesgos en el marco de la Norma Internacional de Auditoría (NIA): Percepciones de profesionales en contabilidad y auditoría de Latacunga, Ecuador: Internal control and risk management in the framework of the International Standards on Auditing (ISA): Perceptions of accounting and auditing professionals in Latacunga, Ecuador. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(1), 512-535. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N1-025

Resumen

La presente investigación analiza la percepción de profesionales en el área de contabilidad y Auditoría de la ciudad de Latacunga respecto de las prácticas de control interno y gestión del riesgo en empresas ecuatorianas en el marco de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), con la finalidad de identificar las barreras y desafíos en su implementación y evaluar su efectividad. La situación problemática radica en la variabilidad del estudio de estas prácticas, especialmente en las (PYMES), que enfrentan limitaciones de recursos y conocimientos técnicos. El marco teórico se fundamenta en la definición y componentes del control interno, la gestión del riesgo y las NIA, destacando la importancia de la capacitación continua y la adaptación a los riesgos emergentes, como los cibernéticos. Las técnicas empleadas combinaron enfoques cualitativos y cuantitativos, considerando encuestas a profesionales del sector financiero y de auditoría, y estudios de caso en empresas ecuatorianas. Los resultados indican que, aunque muchas empresas han adoptado las NIA, existe una disparidad significativa en la efectividad de estas prácticas debido a la falta de recursos. La formación permanente de los empleados y la puesta en práctica de tecnologías avanzadas de ciberseguridad se destacan como factores críticos para mejorar la gestión del riesgo. Las auditorías internas son percibidas como efectivas, y las nuevas prácticas de control interno y gestión del riesgo son bien recibidas por los empleados. En conclusión, la implementación efectiva de las NIA y la gestión del riesgo en las empresas ecuatorianas requiere un enfoque integrado que considere tanto los riesgos tradicionales como los emergentes, y un apoyo continuo en la capacitación y recursos para asegurar la fiabilidad de los informes financieros.

PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Referencias

Cacao Santistevan, C.A., & WasbrumTinoco, W.E. (2023). Control interno de los inventarios en el sector eléctrico, caso práctico CNEL Santa Elena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar.

Conrado-Guerrero, D.A., Inca-Rosero, P.C., & Flores-García, M.B. (2021). Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera como Estrategia en las PYMES. Dominio de las Ciencias, 7, 1089-1107.

De la Cruz Palomino, E., & Gonzales Rentería, Y.G. (2023). Propuesta de mejora de los factores relevantes del control interno y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú caso: Bme Contratistas y Consultores S.A.C.- Ayacucho, 2022. Divulgación Científica De Investigación y Emprendimiento.

García, F. (2019). Protección Contra Riesgos Cibernéticos en Empresas Digitalizadas. Journal de Tecnología Empresarial.

Gómez, P. (2018). Gestión de Riesgos Cibernéticos y Control Interno. Journal de Finanzas Internacionales.

González, J. (2018). Evaluación del Control Interno: Teoría y Práctica. Revista de Contabilidad y Auditoría.

González, J. (2018). Las Normas Internacionales de Auditoría y su Aplicación. Revista de Contabilidad y Auditoría.

Hernández, L. (2018). Resistencia al Cambio en la Implementación de Prácticas de Control Interno. Estudios de Psicología Organizacional.

Huacca Incacutipa, R. (2022). Vinculación de las normas internacionales de educación para la formación profesional del contador público y el control interno para las empresas familiares en Latinoamérica. Iberoamerican Business Journal.

IFAC (2019). Norma Internacional de Auditoría 315 (Revisada). International Federation of Accountants.

López, M. (2020). Actividades de Control y su Impacto en la Gestión Empresarial. Editorial Financiera.

López, M. (2020). Control Interno y Gestión del Riesgo en Entornos Empresariales Complejos. Editorial Financiera.

López, M. (2020). Evaluación de Riesgos en un Entorno Digitalizado. Editorial Financiera.

Moreno, A. (2017). Gestión de Riesgos en la Empresa: Estrategias y Prácticas. Editorial de Contabilidad.

Moreno, A. (2018). Gestión de Riesgos en la Empresa Globalizada: Estrategias y Prácticas. Editorial de Contabilidad.

Moreno, A. (2018). Gestión de Riesgos en la Empresa Globalizada: Estrategias y Prácticas. Editorial de Contabilidad.

Pérez, R. (2019). Historia y Evolución de las Normas Internacionales de Auditoría. Revista de Auditoría y Control.

Pérez, R. (2019). La Importancia del Control Interno para la Fiabilidad de la Información Financiera. Revista de Auditoría y Control.

Ramírez, S. (2017). Implementación de Normas Internacionales de Auditoría en América Latina. Estudios de Economía y Negocios.

Suárez, C. (2020). Ley Orgánica de Empresas Públicas y su Impacto en el Control Interno. Revista de Derecho y Finanzas.

Vásquez Millalén, C., Rojas Díaz, P.J., Vera-Ruiz, S., & Gil-Marín, M.J. (2022). Normas Internacionales de Información Financiera como herramienta contra el fraude. Accounting and Management Research.

Villalba, G. (2018). Percepción de los Empleados sobre las Prácticas de Control Interno. Estudios de Gestión Empresarial.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)

Downloads

Download data is not yet available.