Resumen
El objetivo principal de esta investigación es evaluar las emisiones resultantes de la quema de combustibles fósiles en las embarcaciones de la operadora turística Atlantis Tours en el cantón Puerto López. Se desarrolló un monitoreo a las variables metodológicas, incluyendo el consumo de combustibles y las emisiones de CO2, durante los meses puntuales de junio y octubre del 2023. La metodología es mixta, donde se combina los enfoques cuantitativos y cualitativos para la compresión integral del problema. Se diagnosticó la actividad productiva de la operadora turística, recolectando datos del consumo de combustibles en galones. Estos datos recolectados se emplearon para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la ruta más transitada o demandada, utilizando procedimientos matemáticos en Excel. Además, se analizó los parámetros físico-químicos del agua desde el punto de salida hasta el punto de llegada de la ruta, con el fin de evaluar el impacto en los factores ambientales del ecosistema marino. Los resultados indican que la cantidad de CO2 emitida por los motores de las embarcaciones no depende únicamente del tipo de combustible, sino también del tipo de plan turístico y del motor utilizado. A pesar de un mayor consumo de combustible, se observó que el motor de dos tiempos emitió una menor cantidad de kg CO2-eq a la atmósfera.
Referencias
Alonso, S Alonso, P. (2021). Cambio climático y sus efectos en la biodiversidad. Editorial Científica Global.
Benavides, H. (2007). IDEAM. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf
B Caldeira, K., & Wickett, M. E. (2005). Oceanography: Anthropogenic carbon and ocean pH. Nature, 425(6956), 365.Clark, C., McConnell, V., & Walls, M. (2011). The impact of recreational boating on coastal environments: A global perspective. Marine Pollution Bulletin, 62(12), 2637–2646.
Gössling, S., Hall, C. M., & Scott, D. (2015). Tourism and climate change: Impacts, adaptation and mitigation. Routledge.
Gonzales, B. (2023). Evaluación de las emisiones de carbono en el turismo marino en Ecuador. Revista de Ciencias Ambientales, 45(3), 12-25.
Hoegh-Guldberg, O., Mumby, P. J., Hooten, A. J., Steneck, R. S., Greenfield, P., et al. (2010). Coral reefs under rapid climate change and ocean acidification. Science, 318(5857), 1737-1742.
IPCC. (2021). Sixth Assessment Report: Climate Change 2021. Intergovernmental Panel on Climate Change.
Klein, Y. L., Osleeb, J. P., & Viola, M. R. (2013). Economic and environmental implications of the growth in recreational boating. Coastal Management, 41(5), 445–457.
Martín Hernández, J. (2003). El impacto del cambio climático en las características físico-químicas del agua marina. Ciencias Marinas, 29(4), 22-35.
Muentes, K. (2022). Emisiones de gases de efecto invernadero: Una perspectiva global. Revista Ciencias Naturales, 11(2), 45-50.
OMT. (2016). Turismo y cambio climático: Informe técnico. Organización Mundial del Turismo.
Pettitt, T. (2018). Carbon footprint of leisure boating. Environmental Research Letters, 13(7), 073004.
Sabine, C. L., Feely, R. A., Gruber, N., Key, R. M., Lee, K., et al. (2004). The oceanic sink for anthropogenic CO2. Science, 305(5682), 367-371.
Smith, J. A., Brown, R. P., & Cooper, D. (2019). Advances in marine engine technologies to reduce emissions. Marine Pollution Bulletin, 141, 22-30.
UNWTO. (2020). Tourism and environmental sustainability. World Tourism Organization.. (2021). Open Mind. Obtenido de Cambio del clima en el planeta: https://www.bbvaopenmind.com/articulos/cambio-de-clima-en-el-planeta-tierra/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)