Una Mirada Transversal de los Aprendizajes a Través del Diseño Centrado en Evidencias en la Educación Básica Secundaria Colombiana
PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Palabras clave

Currículo básico
Diseño de curriculum
Educación básica
Calidad de la educación
Método de enseñanza
Técnica didáctica

Categorías

Cómo citar

Barrios-Méndez, E. A. (2025). Una Mirada Transversal de los Aprendizajes a Través del Diseño Centrado en Evidencias en la Educación Básica Secundaria Colombiana: A Transversal View of Learning through Evidence-Centered Design in Colombian Basic Secondary Education. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(1), 1-21. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N1-001

Resumen

El presente artículo aborda la importancia de la construcción del currículo educativo en la educación básica secundaria siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional en Colombia. El objetivo principal es analizar de forma detallada la transversalización de los aprendizajes a través del diseño centrado en evidencias en este nivel educativo, siendo sus categorías la Transversalización de los aprendizajes, Diseño centrado en evidencias y Transversalización de aprendizajes a través del diseño centrado en evidencias en la Educación Básica Secundaria en Colombia. En este sentido, la adopción de un enfoque por competencias en el diseño curricular de la educación básica secundaria es clave. Esto otorga mayor flexibilidad y adaptabilidad a diferentes modelos pedagógicos. Asimismo, el diseño de evaluación centrado en evidencia implementado por el ICFES en los distintos niveles educativos en Colombia constituye una herramienta valiosa para las instituciones educativas. Es esencial que las instituciones educativas utilicen los resultados de las pruebas internas y externas como insumos para su proceso de mejoramiento continuo. Buscan elevar los estándares de calidad educativa y optimizar los resultados académicos de los estudiantes. De esta forma, se promueve una educación de calidad que responde a las necesidades de la sociedad actual.

PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Referencias

Arana, W., Pérez, G. y Jara, M. (2017). El diseño curricular. Un estado de arte. Pensamiento Americano, 10(19), 228-243. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/41

Arturo , C (2018). La evaluación de competencias desde la socioformación en proyectos transversales de educación básica. En Human Development and Socioformation, 1(1), 1-21. http://cife.edu.mx/huds.

Ávila, C., Suárez, O., y Torres-B,M. (2023). Sentidos de la evaluación del aprendizaje en Colombia: una aproximación histórica. Perspectivas, 8(S1), 191-202. https://doi.org/10.22463/25909215.4132

Blanchar, F. (2022) Desarrollo de competencias científicas en estudiantes de educación básica secundaria y media como propósito de la gestión pedagógica. (2022). Revista Estudios Psicológicos, 2(2), 30-59. https://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/38

Camargo A., J. (2023). Postura frente a el enfoque por competencias y la realidad evaluativa en el área De Matemáticas: caso Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5889-5926. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6598

Castro Á., y Ruiz L., J. (2019). La educación secundaria y superior en Colombia vista desde las pruebas Saber. Praxis & Saber, 10(24), 341-366. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). DOI: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2216-01592019000300341&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Certad V., y Lombao, M. (2021). La transversalidad como estrategia para el desarrollo de competencias genéricas en la educación media venezolana: un procedimiento para su incorporación [Transversality as a strategy for the development of generic competencies .]. Areté, Revista Digital Del Doctorado En Educación, 7(13), 199–230. DOI: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/21451

Chaves, H., & Ordoñez, I. (2020). Cavilaciones sobre la evaluación y la calidad educativa en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9). https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.267

Chávez, Holguín, A., Castro, J., y Rincón, A. (2022). Impacto Del Programa Ser Pilo Paga En La Motivación Para Obtener Mejores Puntajes En Las Pruebas Saber 11 En Colombia [Impact of the Program Ser Pilo Paga on the Motivation to Get Higher Scores in the Standardized Test in Colombia] (Documento CEDE No. 5). Revista de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes 5(9). SSRN. https://ssrn.com/abstract=4051856

Collazos V., A., Quintero M., y Trujillo C., K. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la prueba SABER 11 en Colombia durante el periodo 2014-2019. Panorama, 15(29). https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.1723

Correa M., & Pérez P., F. (2021). La transversalidad y la transversalidad curricular: una reflexión necesaria. Pedagogía y Saberes, (57), 39-49. doi: url: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942022000200039

Escudero N. A. (2017). Aportaciones al proceso horizontal de transversalización de la Educación a Distancia en las instituciones de educación superior. Revista de la Educación Superior, 46(182), 57-69. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.02.003

Guete G., y Belmonte J., (2023). Análisis de los resultados Saber 11 (2020-2021) para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la era poscovid-19. Lectura crítica. Praxis, 19(3). https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/5149

Gutiérrez C., G. (2020). La transversalidad de la lectura en el currículo de la educación básica primaria. Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad, Edición especial 2020. https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/download/272/206

Henao H., & Sánchez A., (2019). La educación ambiental desde la interdisciplinariedad en la Educación Básica Secundaria . Revista Científica Agroecosistemas, 7(1), 17-25. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/255

Jáuregui M., S. (2018). La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín Redipe, 7(11), 65–81. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/627

Mallart N., J. (2020). Aprendizaxe transversal a partir da área de lingua e literatura. No 30 (2020): Aprendizaxes transversais, Traballos por invitación, páxinas 21-39. https://doi.org/10.15304/ie.30.7111

Montes M., Marín U., Muñoz B., y Soto V., C. (2019). Transversalidad y transdisciplina: la planificación docente en la educación superior. Revista Publicando, 6(20), 35‐49.. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2027

Montes M., Alarcón L., & Romero G., Z. (2019). Enfoque de la evaluación en la Educación Básica y Media en la región Caribe Colombiano. Tendencias y realidades. Revista ESPACIOS, 40(9). ISSN 0798-1015. https://www.revistaespacios.com/a19v40n09/a19v40n09p03.pdf

Montes de Oca, O., A. (2019). Dificultades para la Transversalización de la Perspectiva de Género en una Institución de Educación Superior. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(1), 105-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100105

Montes P., M., Movilla O., I. & Jiménez B., M. (2021). La transversalidad curricular desde las áreas de educación física y artística para una cultura ambiental. Cienciamatria Revista. 41(3), 127-151 https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/543/804

Núñez R., Llatas A., Lino J., & Loaiza C., S. (2022). Capacitación docente y gestión del currículo por competencias: perspectivas y retos en la enseñanza presencial y la educación remota. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(2), 237-256. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000200237

Portela G., H., Taborda C., & Loaiza Z., Y. (2017). El curriculum en estudiantes y profesores de los programas de formación de educadores de la Universidad de Caldas de la ciudad de Manizales: Significados y sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1), 17-46. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136002/html/

Rentería V., J., Hincapié M., M., & Hincapié M., S. (2019). El currículo para el contexto: análisis bibliográfico sobre tendencias para diseñar el currículo de básica secundaria. Revista Universidad Católica Luis Amigó. https://doi.org/10.21501/25907565.3260

Rosales L., C. (2019). ¿Cuáles son los ámbitos de transversalidad educativa? Respostas educativas inovadoras ao câmbio climático, 109-123. https://doi.org/10.15304/ie.29.6023

Rosales L., C. (2020). Escenarios y estrategias para el aprendizaje transversal. Aprendizaxes transversais, Traballos por invitación, 57-73. https://doi.org/10.15304/ie.30.7011

Rosales L., C. (2020). Presentación del tema: Aprendizajes transversales. Revista Innovación Educativa, (30), I-VI. https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/7116/10219

Sáenz C. E., & Toro V., S. (2023). Acciones de mejora para la formación en educación media según el análisis de resultados en Saber 11. Praxis & Saber, 14(39), 1. Epub November 20, 2023.https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n39.2023.14617

Sanabria, L., Pérez A., M. , & Riascos H., L. (2020). Pruebas de evaluación Saber y PISA en la Educación Obligatoria de Colombia. Educatio Siglo XXI, 38(3), 231-254. https://doi.org/10.6018/educatio.452891

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)

Downloads

Download data is not yet available.