Resumen
El objetivo de este trabajo es utilizar una máquina de aprendizaje para reconocer imágenes de Captura Nacional de Cacao y CCN 51 y medir su inversión técnica. Teachable Machine es una inteligencia artificial basada en la web desarrollada por Google que hace que la creación de modelos de aprendizaje automático sea rápida, fácil y accesible para todos. Con esta herramienta podrás preparar tu computadora para reconocer imágenes, sonidos y gestos. El tipo de investigación es una comparación causal porque se comparan utilizando aprendizaje automático en el proceso de clasificación de las mazorcas de cacao. Se consideró como población de estudio 52 mazorcas fotografiadas en campo. Los resultados obtenidos muestran que los algoritmos lograron un 99% de precisión para identificar barras de cacao a través de la imagen utilizando la aplicación Teachable Machine. Además, se pudo medir la factibilidad de la inversión, considerando que el valor neto es positivo y la TIR es superior a la tasa de descuento, lo que tiene un valor atractivo para cualquier inversión. En conclusión, el productor puede reconocer mediante una fotografía de mazorca la variedad de cacao de forma rápida y precisa.
Referencias
Aguilera Díaz, A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. Cofin Habana, 11(2). Recuperado el 22 de 01 de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612017000200022
Agustian, d., Pande Putu Gede , P., Padma Nyoman , C., & Putu Devi , N. (28 de 12 de 2021). Implementación de Machine Learning usando Teachable Machine de Google basado en Android. doi:10.1109/ICORIS52787.2021.9649528
Alcívar-Córdova, K., Quezada-Campoverde, J., Barrezueta-Unda, S., Garzón-Montealegre , V., & Carvaja-Romero, H. (03 de 2021). Análisis económico de la exportación del cacao en el Ecuador durante el periodo 2014 –2019. Polo del Conocimiento, 6(3), 2430-2444. doi:DOI: 10.23857/pc.v6i3.2522
Amaro-Rosales, M., & de Gortari-Rabiela, R. (2016). Políticas de transferencia tecnológica e innovación en el sector agrícola mexicano. Agricultura, sociedad y desarrollo, 13(3). Recuperado el 23 de 01 de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722016000300449
Andrade-Almeida, J., Rivera-García, J., Chire-Fajardo, G., & Ureña-Peralta, M. (2019). Propiedades físicas y químicas de cultivares de cacao (Theobroma cacao L.) de Ecuador y Perú. Enfoque UTE, 10(4), 1-12. doi:10.29019/enfoque.v10n4.462
Aponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. CIENCIA Y PODER AÉREO, 12, 144-155. doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.567
Baque Sánchez, E., Salazar Pin , G., & Jaime Baque, M. (2020). Gestión organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperación de tributos. Avances, 22(1), 51-63. Recuperado el 21 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-GestionOrganizacionalParaElApoyoContableFiscalComo-7859354.pdf
Calán Peñafiel, L., & Moreira García, M. (08 de 01 de 2018). Análisis de las etapas del ciclo presupuestario en la Administración Pública del Ecuador con el enfoque de resultados. Uisrael, 5(1). Recuperado el 21 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/pbaldeon,+61-189-2-PB+9-22%20(1).pdf
De la Guerra Zúñiga, E. (2016). Presupuesto, gasto público y compra pública responsable en Ecuador. Revista de Derecho(25). Recuperado el 21 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/456.pdf
Diki , A., Pande Putu Gede , P., Padma Nyoman , C., & Putu Devi , N. (2021). Implementación del aprendizaje automático con la máquina enseñable de Google basada en Android. doi:doi: 10.1109/ICORIS52787.2021.9649528.
Echeverría-King, L., Pinto, J., & Mosquera-Montoya, M. (2021). Inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación: el caso de Colombia y Ecuador. Revista CEA, 7(14), e1672. doi:DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.1672
Fariñas, C. (2018). Tecnologías de bajo coste, compartiendo ideas para hacer la vida más fácil XI Encuentro Internacional de Tecnologías Libres, Diseño Abierto y Adaptaciones elaboradas por usuarios. Dialnet Plus(23), 54-59. Recuperado el 03 de 12 de 2022, de http://www.autonomiapersonal.imserso.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/rap23especial.pdf
Ginatta, G., Vignati, F., & del Carmen Rodríguez, M. (11 de 06 de 2020). Iniciativa Latinoamericana del Cacao: Boletín No. 9. Scioteca. Recuperado el 19 de 01 de 2023, de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1593/Observatorio_Latino_Americano_de_Cacao_Fino_y_de_Aroma.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Heredia-Gómez, J., Rueda-Gómez, J., Talero-Sarmiento, L., Ramírez-Acuña, J., & Coronado-Silva, R. (01 de 12 de 2020). eterminación de la madurez de mazorcas de Cacao, haciendo uso de redes neuronales convolucionales en un sistema embebido. Revista Colombiana de Computación, 21(2), 42-55 . doi:https://doi.org/10.29375/25392115.4030
INTEF. (2019). Programación y Robótica. España. Recuperado el 01 de 12 de 2022, de https://formacion.intef.es/catalogo/mod/book/view.php?id=69&chapterid=338&lang=es
Karaye , A., Sabo , B., Chamo, A., & Rabiu, A. (01 de 07 de 2017). Influence of Agronomic Practices on Crop Production. Basic and Applied Research (IJSBAR), 31(1), 61-66. Recuperado el 01 de 12 de 2022, de https://gssrr.org/index.php/JournalOfBasicAndApplied/article/view/6688/3240
López Guerrero, A. (10 de 10 de 2017). “Producción y Comercialización de Cacao Fino de Aroma en el Ecuador - Año 2012-2014”. Superintendencia de control del poder del mercado. Recuperado el 03 de 12 de 2022, de https://www.scpm.gob.ec/sitio/wp-content/uploads/2019/03/ESTUDIO-DEL-CACAO-IZ7-version-publica-ultima.pdf
MAGAP. (2021). MAGAP impulsa proyecto de reactivación del Cacao Fino y de Aroma. MAGAP. Recuperado el 19 de 01 de 2023, de https://www.agricultura.gob.ec/magap-impulsa-proyecto-de-reactivacion-del-cacao-fino-y-de-aroma/
Mata Anchundia, D. (2018). Proceso de comercialización del cacao fino de Aroma en la provincia Los Ríos,Ecuador. 20(4). Recuperado el 19 de 01 de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/6378/637869147003/637869147003.pdf
Mendoza Vargas, Mgtr, E., Boza Valle, Ph.D, J., & Manjarrez Fuentes, Ph.D., N. (28 de 12 de 2021). Impacto socioeconómico de la producción y comercialización del cacao de los pequeños productores del cantón Quevedo. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 8, 255–272. doi:https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.603
Mendoza Vargas, Mgtr, E., Boza Valle, Ph.D., J., & Manjarrez Fuentes, Ph.D., N. (2021). IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CANTÓN QUEVEDO. Revista Científica ECOCIENCIA, 8. Recuperado el 19 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/603-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1701-1-10-20211227%20(1).pdf
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2022). MAGAP impulsa proyecto de reactivación del Cacao Fino y de Aroma. Quito. Recuperado el 03 de 12 de 2022, de https://www.agricultura.gob.ec/magap-impulsa-proyecto-de-reactivacion-del-cacao-fino-y-de-aroma/
Morales Intriago, F., Carrillo Zenteno, M., Ferreira Neto, J., Peña Galeas, M., Briones Caicedo, W., & Albán Moyano, M. (2018). Cadena de comercialización del cacao nacional en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Ciencias Agrarias/Agricultural Science, 11(1), 63-69. doi:DOI: https://doi.org/10.18779/cyt.v11i1.131
Morales Rodríguez, W., Vallejo Torres, C., Sinche Bósquez, P., Torres Navarrete, Y., Vera Chang, J., & Anzules Cedeño, E. (2016). Mejoramiento de las características físico-químicas y sensoriales del cacao CCN51 a través de la adición de una enzima y levadura durante el proceso de fermentación. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 5(2). Recuperado el 24 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-MejoramientoDeLasCaracteristicasFisicoquimicasYSen-5761081.pdf
Ney Wonga , J., & Fadzly, N. (2022). Desarrollo de modelos de reconocimiento de especies utilizando la máquina de aprendizaje de Google sobre aves playeras y acuáticas. Journal of Taibah University for Science, 16, 1096-1111. doi:https://doi.org/10.1080/16583655.2022.2143627
Ney Wonga , J., & Fadzly, N. (11 de 11 de 2022). Desarrollo de modelos de reconocimiento de especies utilizando la máquina de aprendizaje de Google sobre aves playeras y acuáticas (1 ed., Vol. 16). doi:https://doi.org/10.1080/16583655.2022.2143627
Parada-Gutiérrez , O., & Veloz-Cordero, R. (29 de 01 de 2021). Análisis socioeconómico de productores de cacao, localidad Guabito, provincia de Los Ríos, Ecuador. Ciencias Holguín, 27(1), 1-17. Recuperado el 19 de 01 de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/1815/181565709001/html/
Pérez Fernández, A., Caamal Cauich, I., Gricel Pat Fernández, V., Martínez Luis, D., & Reza Salgado, J. (05 de 11 de 2019). Influencia de la adopción de tecnología y la mano de obra en la eficiencia productiva en el sector agrícola de México, 1979-2014. Acta universitaria, 29. doi:https://doi.org/10.15174/au.2019.1631
Pino Peralta, Ph.D., S. (2019). VALORACIÓN ECONÓMICA DEL CAMBIO DE VARIEDAD DE CACAO EN PARCELAS DE PRODUCTORES DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI-ECUADOR. Revista Científica ECOCIENCIA, 6(4). Recuperado el 20 de 01 de 2023, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/199-Texto%20del%20art%C3%ADculo-323-1-10-20190905.pdf
Pranita , K., Kamlesh , K., & Atul , D. (2022). Enfoque de Internet de las Cosas y Aprendizaje Automático para Aplicaciones Agrícolas: Una Revisión. 10th International Conference on Emerging Trends in Engineering and Technology, 1-6. doi:doi: 10.1109/ICETET-SIP-2254415.2022.9791751
Rojas, M., & Espejo, R. (2020). La Inversión en investigación científica como medida del capital intelectual en las instituciones de educación superior. Información tecnológica, 31(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000100079
Sánchez, V., & Zambrano Mendoza, J. (2019). ADOPCIÓN E IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS GENERADAS EN EL ECUADOR. Revista de Ciencias de la Vida, 30(2z<), 28-39. doi:http://doi.org/10.17163/lgr.n30.2019.03.
Sánchez, V., Zambrano, J., & Iglesias, C. (2019). La cadena de valor del cacao en America Latina y El Caribe. Recuperado el 19 de 01 de 2023, de https://www.fontagro.org/new/uploads/adjuntos/Informe_CACAO_linea_base.pdf
Sotomayor, O., Ramírez , E., & Martínez, H. (2021). Digitalización y cambio tecnológico en las mipymes agrícolas y agroindustriales en América Latina. Recuperado el 23 de 01 de 2023, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46965/4/S2100283_es.pdf
Tello, A., & Navarro Chávez, J. (2017). Desigualdad educativa y su relación con la distribución del ingreso en los estados mexicanos. Revista de Investigación Educativa(24). Recuperado el 21 de 01 de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082017000100075
Vilela Chaves, C., Costa Ribeiro, L., Pereira dos Santos, U., & da Motta e Albuquerque, E. (04 de 2020). Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología. Revista de la CEPAL(130). Recuperado el 22 de 01 de 2023, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45424/1/RVE130_Pereira.pdf
Zamora Boza, Mgtr, S., Espinoza Herrera, Mgtr., X., San Andrés Reyes, Mgtr, P., & Moreno Silva, Mgtr, A. (2021). SISTEMAS DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA: UNA MIRADA A LA SITUACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA ECUATORIANO. Revista Científica ECOCIENCIA, 8. doi:10.21855/ecociencia.80.615

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)