Resumen
En los últimos años, el sector lácteo se ha convertido en una de las industrias económicamente más viables. En este contexto, es importante resaltar que el presente estudio aborda el tema de la aplicación de la NIC 41 en la contabilidad de los recursos biológicos de la empresa Campac en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Los biomateriales de investigación deben mostrar medidas reales y, por lo tanto, cumplir con los estándares internacionales al presentar información financiera al organismo rector. El método utilizado es direccional y analítico. Este método le permite investigar a fondo cualquier cuestión que pueda surgir en su empresa respecto a la adecuada contabilidad de los recursos biológicos. En las principales conclusiones, queda claro que la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en empresas de su clase tiene un impacto significativo en el nivel de crecimiento del producto debido a la rentabilidad. Los estudios han demostrado que valorar los activos biológicos a su valor razonable puede ser una forma más segura de calcular los ingresos que generará una empresa
Referencias
Cámara Nacional de Acuacultura. (12 de 2019). Análisis de las Exportaciones de camarón. CNA. Recuperado el 23 de 11 de 2022
Eras Agila, R., Cabrera Peñaloza, C., & Lalangui Balcazar, M. (04 de 2022). APLICACIÓN NIC 41 “ACTIVOS BIOLÓGICOS” EN LAS EMPRESAS CA-MARONERAS, PROVINCIA EL ORO –ECUADOR. Revista Científica Agroecosistemas, 10(1), 6-12. Recuperado el 25 de 11 de 2022, de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/511/486
Fierro Martínez, Á., & Fierro Celis, F. (2016). CONTABILIDAD DE ACTIVOS CON ENFOQUE NIFF PARA LAS PYMES (3a ed.). Colombia. Recuperado el 24 de 11 de 2022, de http://bibliotecavirtual.ipls-lasalle.org/wp-content/uploads/2020/10/TEXTCONTB_12.pdf
Hurtado Palmiro, E., & Villalta Salazar, A. (12 de 2017). LOS IMPUESTOS DIFERIDOS DE ACUERDO A LA NIC 12 Y SU TRATAMIENTO CONTABLE. OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA. Recuperado el 24 de 11 de 2022, de file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.056/impuestos-diferidos-nic12.pdf
IFRS Foundation. (2019). NIC 41 Agricultura. Recuperado el 24 de 11 de 2022, de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%2041%20-%20Agricultura.pdf
Jaramillo-Ruiz, J., Moreno-Narváez, V., & Torres Palacios, M. (1 de 10 de 2020). Aplicación de NIC 41 en el tratamiento contable–tributario de activos biológicos en empresas camaroneras. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(2). doi:DOI 10.35381/cm.v6i2.371
Olaya Cum, R., Chuquirima Espinoza, S., & Chávez Cruz, R. (01 de 05 de 2022). Valoración de los activos biológicos en las empresas camaroneras. Santa Rosa, El Oro, Ecuador. Revista científica Sociedad & Tecnología, 5(2), 307-320. doi:https://doi.org/10.51247/st.v5i2.216.
Peña Breffe, M., & del Toro Ríos, D. (13 de 04 de 2021). Experiencias en la aplicación de la NIC 41 Agricultura en América Latina. 10MA CONFERENCIA CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN. Recuperado el 24 de 11 de 2022, de https://eventos.uho.edu.cu/index.php/ccm/cci10/paper/view/4616/1806
Reyes Andrade, D., & Delgado Lugmaña, D. (Julio de 2019). APLICACIÓN DE LA NIC 41 AGRICULTURA (ACTIVOS BIOLÓGICOS) Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA BIOSHRIMP. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Recuperado el 27 de 11 de 2022, de file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.461/estados-financieros-bioshrimp.pdf
Reyes Arana, M., Narváez Zurita, C., Andrade Amoroso, R., & Erazo Álvarez, J. (06 de 2019). Valoración contable de activos biológicos bajo NIIF en la empresa camaronera Biotónico S.A. Visionario Digital, 3(2.1), 476-496. doi:https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..585
Ruiz Armijos, A., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (2019). Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuación de activos biológicos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, IV(2). doi:DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.476
Ruiz Armijos, A., Narváez Zurita, C., & Erazo Álvarez, J. (30 de 09 de 2019). Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuación de activos biológicos bajo NIIF en la industria camaronera del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, IV(2). doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.476
Ullsco Azuero, E., Garzón Montealegre, V., Quezada Campoverde, J., & Barrezueta Unda, S. (06 de 2021). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LA EXPORTACIÓN EN EL SECTOR CAMARONERO EN EL ECUADOR, PERIODO 2015- 2019. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 112-119. Recuperado el 23 de 11 de 2022, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/418-1514-2-PB.pdf
Vargas R, C., & Peña G, A. (15 de 04 de 2017). La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia. Actualidad Contable Faces, 20(35). Recuperado el 23 de 11 de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/257/25751155007/25751155007.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)