Acceso y Equidad en la Educación Universitaria
PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Palabras clave

acceso universitario
equidad educativa
inclusión social

Categorías

Cómo citar

Espinoza-Bravo, M. G., & Cabezas-Cabezas, R. F. (2024). Acceso y Equidad en la Educación Universitaria: Access and Equity in University Education. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 2(2), 88-106. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V2-N2-006

Resumen

Esta investigación analiza las barreras al acceso equitativo a la educación universitaria y evalúa políticas y programas diseñados para mejorar la equidad. Se enfoca en estudiantes de bajos ingresos, minorías étnicas y culturales, y personas con discapacidades, examinando cómo las diferencias socioeconómicas, culturales y físicas afectan su acceso y éxito educativo. Identifica barreras económicas como costos de matrícula elevados y la insuficiencia de becas, así como obstáculos culturales y sociales como la discriminación y la falta de representación. También se discuten los desafíos de accesibilidad para personas con discapacidades. La investigación destaca la importancia de enfoques integradores que incluyan apoyo financiero, programas de mentoría y adaptaciones curriculares. Se realiza una comparación de estrategias internacionales, mostrando que las soluciones deben ser adaptativas a los contextos específicos. La investigación concluye enfatizando la necesidad de estrategias colaborativas y personalizadas para superar las barreras y asegurar que todos los estudiantes tengan oportunidades educativas equitativas, independientemente de su origen o capacidades.

PDF
FLIPBOOK
AUDIO

Referencias

Acosta, A. (2021). El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Análisis Carolina, 1-19.

Adam, A. (2015). Un caso para análisis y reflexión. Contaduria y Administración. Enron - Andersen, 207(1), 31-37.

AITE. (2021). Analisis del sector textill del Ecuador. Quito: CCQ.

Altarejos , M. (2003). La equidad: fundamento ético para una educación intercultural. Nd005, 8.

Baena, G. (2017). Metodología de la Investigación (Tercera Edición ed.). México, México: Grupo Editorial Patria. doi:ISBN ebook: 978-607-744-748-1 (Tercera edición)

Beltrán , P. (2021). Una mirada desde la política pública, previo a la Ley Orgánica de Educación Superior. UESS Educación Superior Ecuatoriana, 208.

Benavente, M., & Valdés, A. (2014, 7 9). Políticas públicas para la igualdad de género. Retrieved from Políticas públicas para la igualdad de género: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/101147e6-b9d7-4c18-b579-2a5ac0ca3793/content

Besley, S., & Brigham, E. (2016). Fundamentos de administración fiananciera (Décimo Cuarta Edición ed.). México: Cengage Learn Editores.

BID. (2021). Buenas prácticas de gestión para resultados en el desarrollo en Latinoamérica y el Caribe. New York: BID.

BID. (2021). Las empresas en el desarrollo social y económico en Latinoamérica y el Caribe. New York: BID.

Bracho, T., & Hernández, J. (2005). Equidad educativa. X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 10.

CEPAL. (2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL. (2021). Informe de planificación para el desarrollo empresarial . Santiago de Chile: CEPAL.

Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. In E. d. Mundo, Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción (p. 458). España: UNESCO.

Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. (2022, 2 14). Los actores no estatales en la educación. In E. d. Mundo, Los actores no estatales en la educación (p. 570). España: UNESCO. Retrieved from Los actores no estatales en la educación: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382957

Espinoza, B. (2022, 04 26). La educación inclusiva enfrenta aún barreras culturales. Retrieved from La educación inclusiva enfrenta aún barreras culturales: https://direcciondecomunicacion.unison.mx/la-educacion-inclusiva-enfrenta-aun-barreras-culturales/

Falconí, M., Altamirano, S., & Avellán, N. (2018). La contabilidad y auditoría: ejes fundamentales para el control interno en las Pymes. Quito: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

García, J., & Casanueva, C. (2014). Prácticas de la Gestión Empresarial. México: Mc Graw Hill.

Gaytán, J. (2021). Estrategias Financieras, Teorías y Modelos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, México.

Gerken, J. (2016). La aplicación de la investigación científica. Boston: William S. Hein y compañía, Getzville.

Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A., & Moreno, L. (2018). Metodología de la Investigación (Primera Edición ed.). Alicante, España: Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L. doi:ISBN: 978-84-948257-0-5

INEC. (2022). Directorio de Empresas del Ecuador. Quito: INEC.

Martín , D., Gonzáles , M., & Lantigua, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, 8.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2020). Estadísticas de Educación Superior en Ecuador. Quito, Ecuador. Retrieved from Estadísticas de Educación Superior en Ecuador. Quito, Ecuador.

Ministerio de Educación . (2021, mayo 6). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00061-A. Retrieved from ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00061-A: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/11/MINEDUC-MINEDUC-2021-00061-A.pdf

Muñoz, C. (2016). Metodología de la Investigación (Segunda Edición ed.). México: Editorial Progreso S.A de C.V. doi:ISBN 9786074265422

OCDE. (2021). Gestión empresarial en América Latina y El Caribe: desafíos y respuestas. Santiago de Chile: OCDE.

OCDE. (2021). La industria manufacturera: impacto del COVID-19. París: OCDE.

OECD. (2017). Benchmarking de la seguridad vial en América Latina. París: Foro Internacional de Transporte .

Olson, G. (2020). Contabilidad financiera hecha simple. Bogota: McGraw Hill.

Omecaña, J. (2016). Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades (Séptima Edición ed.). México: Deusto.

Ortiz, D., & Rodríguez , M. (2018, 04 16). Educación inclusiva para las personas con discapacidad. Retrieved from Educación inclusiva para las personas con discapacidad: http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/204/1/LIBRO%207.pdf

Pallares, Z. (2013). Hacer una empresa: Un reto. México: Fondo Editorial Nueva Empresa.

Periche, E., Esteves, Z., Melgar, K., & Quito, A. (2022). Estrategias para la inclusión social en la educación universitaria. Tecnológico Superior Universitario ARGOS, 20.

Políticas para la igualdad en discapacidades. (2017, 3 20). Políticas para la igualdad en discapacidades. Retrieved from Políticas para la igualdad en discapacidades: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/Pol%C3%ADtica-desde-la-Agenda-Nacional-para-Igualdad.pdf

Ponce, J. (200, 07 5). Una evaluación de impacto de programas educativos focalizados en Ecuador. Retrieved from Políticas educativas y desempeño: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43366.pdf

Quesada, M. (2018). Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Universidad de Costa Rica, 19.

Revista Electrónica de Investigación Educativa. (2014, 1 16). Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva del cambio educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17. Retrieved from Tendencias internacionales sobre equidad educativa desde la perspectiva del cambio educativo.

SCVS. (2021). Informe de empresas del Ecuador. Quito: SCVS.

SRI. (2022, junio 6). Registro Único de Contribuyentes. Retrieved from Servicio de Rentas Internas: https://www.sri.gob.ec/web/intersri/servicios

Sunke, G., & Trucco, D. (2012, 11 25). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina. Retrieved from Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva en América Latina: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7be78858-1bdf-4c59-b7d2-78532198900b/content

UNESCO. (2018). Global Education Monitoring Report 2019: Migration, Displacement and Education. Retrieved from Building Bridges, Not Walls.

UNESCO. (2021, 09 16). Análisis comparativos de políticas educativas. Biblioteca digital UNESDOC, p. 62.

Vega. (2017). Manual Básico de Contabilidad: El arte de la lógica contable. Madrid: Vega.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)

Downloads

Download data is not yet available.