La revista científica Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) es una publicación académica de carácter multidisciplinario cuatrimestral bajo el modelo de publicación continua y con evaluación por pares de doble ciego double-blind peer review que se enfoca en la difusión de investigaciones originales e innovadoras realizadas en América Latina y otras regiones del mundo.

Objetivo del Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ)

El Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) tiene como objetivo primordial la promoción y diseminación de investigaciones interdisciplinarias que contribuyan al entendimiento profundo y al desarrollo de América Latina en áreas clave como ciencia y tecnología, salud y medicina, negocios y economía, política y asuntos sociales globales, y cultura y arte. Al servir como una plataforma académica de alta calidad, el MLAJ busca fomentar el diálogo entre investigadores de distintas disciplinas y facilitar el intercambio de ideas y soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos que enfrenta la región. Este enfoque está orientado no solo a enriquecer el cuerpo académico de conocimiento sino también a influir de manera positiva en las políticas públicas y las prácticas a nivel comunitario y empresarial, apoyando así el progreso sostenible y la integración cultural de América Latina.

¿Qué productos procesamos?

La revista MLAJ publica artículos originales, revisiones sistemáticas, ensayos y otros tipos de contribuciones científicas, que se caracterizan por su rigor metodológico y su aporte significativo al conocimiento científico en cada una de las áreas temáticas que aborda. Además, MLAJ se encuentra en proceso de indexación en diversas bases de datos internacionales, lo que la convierte en una referencia obligada para los investigadores de la región y de otros países interesados en los avances científicos y tecnológicos de América Latina.

Cobertura Temática 

El MLAJ cubre una amplia gama de temas dentro de cinco áreas críticas de estudio:

  1. Ciencia y Tecnología: Este tópico aborda los avances más recientes en investigación científica y desarrollos tecnológicos, incluyendo la computación, biotecnología, nanotecnología y tecnologías de la información. La revista explora cómo estas áreas pueden ser aplicadas para resolver problemas específicos de la región y para impulsar el desarrollo industrial y tecnológico sostenible.

  2. Salud y Medicina: Se centra en estudios relacionados con los sistemas de salud, epidemiología, políticas de salud pública y medicina innovadora, incluyendo la investigación sobre enfermedades prevalentes en América Latina. También cubre temas como la salud mental, salud preventiva y estrategias para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables.

  3. Negocios y Economía: Examina la dinámica económica regional y global, las políticas económicas, el desarrollo empresarial, la gestión financiera y la economía sostenible. Los artículos pueden incluir análisis de mercados emergentes, estrategias de negocios innovadoras, y estudios sobre el impacto de la globalización en economías locales.

  4. Política y Asuntos Sociales Globales: Incluye análisis sobre gobernanza, políticas públicas, derechos humanos, migración, y asuntos de género. Este tópico busca ofrecer soluciones a problemas políticos y sociales, promover la democracia y discutir el rol de América Latina en el contexto global. Incluye perspectivas en el área de educación con afinidad al análisis socioeconómico y métodos innovadores para su óptimo desarrollo.

  5. Cultura y Arte: Se dedica a la exploración de las expresiones culturales y artísticas latinoamericanas, desde la literatura y el cine hasta las artes visuales y la música. Este segmento enfatiza la importancia de la cultura como reflejo de la identidad social y como motor de cambio y cohesión social. Incluye perspectivas en el área de educación con afinidad al desarrollo de la cultura física, deportes generales y artísticos.

ÁREAS TEMÁTICAS DE CLASIFICACIÓN

Público al que va dirigido 

El MLAJ está dirigido a una audiencia global que incluye:

  • Académicos y Estudiantes: Profesores, investigadores y estudiantes interesados en una comprensión multidisciplinaria de América Latina que deseen contribuir o ampliar su conocimiento sobre la región.
  • Profesionales y Expertos: Profesionales en campos relacionados con las temáticas de la revista que buscan aplicar conocimientos actualizados para mejorar sus prácticas o políticas implementadas en sus áreas de trabajo.
  • Decisores Políticos y Gubernamentales: Funcionarios y legisladores que requieren de investigaciones basadas en evidencia para formular políticas más efectivas y adaptadas a las realidades de América Latina.
  • Organizaciones No Gubernamentales y Activistas: Grupos y individuos involucrados en la promoción y defensa de los derechos humanos, el desarrollo económico y social, y la protección del patrimonio cultural y natural de la región.
  • Público General Interesado: Personas interesadas en entender y apreciar la riqueza cultural, social y académica de América Latina.

Con su compromiso con la excelencia académica y su enfoque interdisciplinario, el MLAJ sirve como un recurso esencial para todos aquellos comprometidos con el estudio y el desarrollo de América Latina.