Protocolo de interoperabilidad OAI-PMH

Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) cumple con el Protocolo Metadata Harvesting (OAI-PMH) de interoperabilidad para el intercambio y difusión de los metadatos de contenidos provenientes de distintas fuentes, plataformas y repositorios, desarrollado por la Open Archives Initiative.

Dirección: https://mlaj-revista.org/index.php/journal/oai

Para verificación y/o validación del mismo consultar: https://validator.oaipmh.com/

__________________________________________

Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ) complies with the Metadata Harvesting Protocol (OAI-PMH) of interoperability for the exchange and dissemination of content metadata from different sources, platforms and repositories, developed by the Open Archives Initiative.

Address: https://mlaj-revista.org/index.php/journal/oai

For verification and/or validation of the same, consult: https://validator.oaipmh.com/

__________________________________________

Introducción El presente documento establece el protocolo de interoperabilidad de la revista científica Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), con el objetivo de garantizar la visibilidad, accesibilidad, difusión y preservación de sus contenidos a través de estándares internacionales de comunicación entre sistemas de información académica y científica.

Estándares de Interoperabilidad Para facilitar la integración y el acceso a los contenidos de MLAJ, la revista implementa los siguientes estándares y protocolos:

  • Protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting): La revista proporciona metadatos en formato Dublin Core y MARC para la recolección automatizada de contenido por parte de repositorios, bibliotecas y sistemas de indexación.

  • DOI (Digital Object Identifier): Cada artículo publicado en MLAJ recibe un DOI único a través de CrossRef, garantizando su identificación y citabilidad en el entorno digital.

  • ORCID (Open Researcher and Contributor ID): Se solicita a los autores el uso de ORCID para una correcta vinculación de sus publicaciones con su identidad investigativa.
  • Dublin Core Metadata Initiative (DCMI): Se emplea Dublin Core para la estandarización de metadatos en registros bibliográficos y bases de datos científicas.

Repositorios e Indexación Los artículos publicados en MLAJ se registran en bases de datos, repositorios y sistemas de indexación con el fin de ampliar su alcance e impacto. Entre las principales plataformas en las que se encuentra indexada la revista se incluyen:

  • Google Scholar

  • CrossRef

Integración con Sistemas de Gestión Académica Para mejorar la interoperabilidad con otros sistemas académicos y de publicación, MLAJ facilita la exportación e importación de metadatos en los siguientes formatos:

  • BibTeX

  • EndNote

  • Zotero y Mendeley

Interoperabilidad con Redes Sociales y Sistemas de Métricas Con el propósito de aumentar la difusión de sus contenidos y medir su impacto, MLAJ se integra con:

  • Altmetric: Seguimiento del impacto en redes sociales y medios de comunicación.

  • PlumX Metrics: Análisis de métricas alternativas.

  • Google Analytics: Monitoreo del tráfico web y comportamiento del usuario.

Se detalla el esquema de revisión de la Evaluación de protocolos de interoperabilidad y difusión de datos:

´